Su creación tiene lugar en la misma década en que se crean los Servicios Sociales como parte de la Administración del Estado, por lo que es una inciativa realizada en una etapa muy temprana de los Servicios Sociales en España.
Sin embargo, a través de las Administraciones del Estado, de las Comunidades Autónomas y locales ha logrado un nivel de cobertura del 100% en todas las Comunidades Autónomas, logrando una universalización en nuestro país de las atenciones primarias de carácter más básico, en veinte años desde su implantación. Pese a esto, ha sufrido cierto estancamiento en servicios como la inserción social y con carencia de recursos. Sí de verdad, las autoridades políticas buscasen cubrir las necesidades básicas de todos los ciudadanos, destinarían mayores recursos económicos para fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo en el ámbito social y dotar de más recursos materiales. La evolución de estos servicios tienen que ir acordes con las necesidades que surgen a los ciudadanos. En la actualidad, con una sociedad inmersa en una crisis a nivel global, se debería fomentar servicios desde el ámbito social para dotar de capacidades a los individuos y comunidades al estar en peligro las necesidades básicas de muchos miembros de nuestra sociedad.
miércoles, 27 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)