lunes, 9 de febrero de 2009

REFLEXIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EN ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

La Declaración de los Derechos Humanos fue un texto firmado en un momento histórico puntual tras los acontecimientos ocurridos después de las dos guerras mundiales. Hechos que han marcado el rumbo de la humanidad desde el siglo pasado.

Fue una declaración de buenas intenciones cuyo objetivo era solventar y eliminar los actos feroces que se han producido a lo largo de toda la historia del ser humano. Este texto, en teoría iba a ser fomentado por todos los países firmantes para servir como ideal en una sociedad venidera.

Sin embargo, en la actualidad nos encontramos en un mundo dividido en dos partes claramente diferenciadas, la sociedad del 20/80. En un mundo en el que el 20% de la sociedad consume el 80% de los recursos, no considero propicio utilizar la palabra derecho con tanta benevolencia. Una sociedad en la que los dirigentes de los gobiernos más poderosos del planeta utilizan e incumplen por conveniencia ésta Declaración, conlleva al desarrollo de unas generaciones cuyos valores son el consumismo irracional, el individualismo y la injusticia. La educación recibida en los colegios de los países desarrollados dan lugar a una segregación y una falsedad que impregna y condiciona la forma de pensar de las personas desde sus primeros usos de razón.

Esta Declaración de los Derechos Humanos es un pilar muy importante en el desarrollo evolutivo de la civilización. Lo malo, es que no hay ninguna institución que vele por los derechos de las personas simplemente por su condición de ser humano. Parece una tapadera muy vistosa y justa desde la perspectiva teórica y muy poco aplicable o con poca voluntad de fomentar en la práctica. Lo que demuestra un rasgo fundamental de la naturaleza humana, la avaricia. Se crean necesidades superficiales a un quinto por ciento de la población mundial antes de radicar la pobreza o el analfabetismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario