La práctica realizada el mes pasado me pareció de gran interés para nosotros. Sobre todo debido a la aclaración de términos que, son mal utilizados y divulgados de forma tan general en los medios de comunicación. Resulta llamativo el que se considere extranjero a aquellas personas que provienen de fuera de la Comunidad Europea por ejemplo. O cómo la situación de una de estas personas puede modificarse legislativamente.
Es curioso observar que bien delimitadas están las situaciones en las que estas personas pueden encontrarse según la ley, según la modalidad de estancia, residencia o la situación regular o irregular.
Algo que me gustaría destacar, es la política que existe en nuestro país sobre los derechos de los inmigrantes. Es gratificante observar, como todos los extranjeros tienen derecho a la educación o a la asistencia sanitaria. Servicios que, en otros países del primer mundo ni si quiera son considerados para estas personas, que aparecen en España por la necesidad de buscar una nueva forma de vida debido a las dificultades e injusticias que suelen dominar en sus países de origen.
lunes, 30 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario